- Danae Salinas Islas
- 1 abr
- 10 Min. de lectura

Cuando se trata de mantener la relevancia de tu marca, un logo juega un papel crucial en cómo los clientes perciben tu negocio. Aunque un buen logo debe resistir el paso del tiempo, las tendencias de diseño, los cambios en el mercado o incluso una evolución de la identidad de tu empresa pueden hacer que un rediseño sea necesario. Tal vez estés modernizando tu marca, lanzando nuevos productos o tratando de conectarte mejor con tu público objetivo.
En este artículo analizaremos cuándo es el momento ideal para rediseñar un logo y cómo hacerlo de manera efectiva. También exploraremos ejemplos de rediseños exitosos que han llevado a marcas a alcanzar nuevos niveles de éxito. Si buscas una herramienta para rediseñar tu logo, prueba el creador de logos de Wix.
¿Qué es el rediseño o actualización de un logo?
Rediseñar un logo significa cambiar la forma en que tu marca se presenta visualmente para representar mejor sus valores, objetivos y personalidad. El logo no es solo un símbolo, es la cara de tu empresa y suele ser lo primero que se actualiza cuando decides renovar tu marca. Este rediseño puede ser un pequeño ajuste o un cambio total, según lo que necesites. Actualizar tu logo no solo moderniza tu imagen, también te ayuda a mantenerte relevante en un mercado competitivo, conectarte mejor con tu público y fortalecer tu posición.
¿Cuándo deberías rediseñar tu logo?
Un logo es clave para definir la identidad de tu marca, pero a veces necesita una renovación para mantener tu negocio relevante y competitivo. Aquí te explicamos por qué podrías considerar un rediseño:
Tu logo se ve anticuado: Las tendencias de diseño cambian con el tiempo. Si tu logo parece anticuado, puede dar la impresión de que tu negocio no ha avanzado. Un diseño moderno muestra que estás a la altura del mercado.
Tu negocio ha cambiado: Si has cambiado tus productos, servicios o clientes, tu logo puede no reflejar quién eres ahora. Actualizarlo te ayudará a comunicar mejor tu nueva identidad.
No te conecta con tus clientes: Un buen logo debe generar emociones y conectarte con tu público. Si no lo hace, un rediseño puede ayudarte a mejorar esa conexión.
Tu empresa está creciendo: Si tu negocio se expande, un logo más profesional y adaptable puede representar mejor esta nueva etapa.
Problemas técnicos: Si tu logo se ve mal en tamaños pequeños o en ciertos formatos, necesitas ajustarlo. Hoy en día, tu logo debe funcionar bien tanto en tarjetas como en redes sociales.
Cómo rediseñar un logo
Define por qué quieres cambiar tu logo
Antes de empezar, es importante tener claro por qué quieres cambiar tu logo. Rediseñar no es solo un cambio estético, es una decisión estratégica que puede cambiar cómo la gente percibe tu marca. Pregúntate: ¿Qué quieres lograr? ¿Actualizar tu imagen, conectarte mejor con tu público, entrar a un nuevo mercado o diferenciarte de la competencia? Cambiar un logo es un gran paso, así que debe haber una razón clara detrás. Cuando el rediseño tiene un propósito bien definido, es cuando realmente logra el impacto que buscas.
Haz una lista de palabras clave que describan tu marca, como “innovador”, “confiable” o “elegante”. Estas palabras te guiarán durante todo el proceso y te ayudarán a que el diseño siempre esté en sintonía con la esencia de tu negocio. Piensa en esto: un buen logo no solo se ve bien, también tiene que reflejar tus objetivos de forma visual y estratégica.
Investiga y haz una lluvia de ideas
Explora las tendencias de logos y recopila inspiración de los logos de la competencia. Observa qué estilos, colores o elementos comunes funcionan en tu sector y cuáles deberías evitar. Piensa en cómo destacarte con un diseño único que no pase desapercibido. Haz una lluvia de ideas sobre cómo adaptar los elementos visuales a las expectativas de tu público objetivo y mantener siempre la esencia de tu marca. Usa esta etapa para experimentar y definir una dirección creativa con la que tu audiencia se identifique.
Explora las mejores tipografías para logos y selecciona la fuente ideal que refleje la personalidad única de tu negocio. Las tipografías no solo deben alinearse con el estilo de tu marca sino también garantizar legibilidad en todos los tamaños y dispositivos, especialmente en pantallas móviles.
Descubre las diferentes formas para logos y elige la que mejor transmita el mensaje de tu marca. Cada forma tiene un significado visual poderoso: los círculos aportan dinamismo y unidad, mientras que los cuadrados reflejan estabilidad y confianza. Asegúrate de que la forma transmita la personalidad de tu marca y refuerce el impacto visual deseado.
Revisa ejemplos de combinaciones de colores para logos que harán que tu diseño sea memorable y profesional. Los colores deben ser estratégicos y alinearse con el mensaje de tu marca y el sector al que pertenece. Considera también su versatilidad en diferentes contextos, como modo oscuro, impresión o escala de grises, para garantizar un diseño efectivo en cualquier medio.
Rediseña tu logo
Al rediseñar un logo, lo más importante es lograr un equilibrio entre modernizarlo y mantener el reconocimiento de la marca. El logo debe reflejar los objetivos de tu negocio y conectarse con las expectativas de tu audiencia. Los cambios deben ser estratégicos para preservar la esencia de la marca, sin alejarse tanto que tu público deje de identificarlo. Un buen rediseño actualiza tu imagen con elementos frescos y modernos, pero sin perder aquello que hace a tu marca única y confiable.
Para rediseñar tu logo, tienes dos opciones principales: trabajar con un diseñador profesional o usar herramientas en línea que simplifiquen el proceso, como el creador de logos de Wix. Esta herramienta es ideal incluso si no tienes experiencia en diseño, ya que te permite personalizar plantillas, experimentar con tipografías, colores y estilos, y dar vida a un logo adaptado a tus necesidades.
Recuerda diseñar varias versiones de tu logo en diferentes formatos y archivos, así como en distintos tamaños para logos. Esto asegura que tu logo luzca profesional y funcione en redes sociales, tu web, material impreso o productos promocionales.
Revisa y lanza tu nuevo logo
Haz una última revisión para asegurarte de que tu logo se vea bien. Antes de tomar una decisión final, muéstraselo a personas clave como clientes, socios, empleados o incluso a expertos en diseño. Obtén sus comentarios sobre aspectos como colores, tipografía, si el diseño comunica correctamente los valores de tu marca y si el cambio logra el mejor equilibrio entre la nueva y la antigua identidad de la marca.
Cuando tengas el logo final, asegúrate de usarlo de manera consistente en todos tus canales. Agrégalo a tu sitio web, redes sociales, empaques, materiales impresos, campañas de marketing y cualquier otro punto de contacto con clientes. También es importante comunicar el cambio a tus clientes. Puedes hacerlo mediante publicaciones en redes sociales, boletines informativos o incluso un comunicado oficial si el rebranding es parte de un cambio significativo en tu empresa. Este paso ayudará a generar expectativa y a reforzar tu nueva identidad visual.
Ejemplos de rediseño de logos
Wix
Desde su creación en 2006, Wix se ha convertido en líder en la creación de páginas web. En el camino, el logo de esta compañía de SaaS también ha crecido.
Como explica Yiftach Koronio, jefe del equipo de diseño de Wix: “Una vez que nos establecimos como líderes del sector, eliminamos el '.com' del nombre y el logo de la empresa. Con el tiempo, nuestro logo evolucionó más. Simplificamos la tipografía y dejamos que el logo fuera más flexible con nuestra marca. También eliminamos el punto amarillo en la “i” y pasamos todo a negro. Retiramos a nuestro querido personaje Musa, aunque sigue vivo para uso interno, con lo que mantenemos cierto aire nostálgico”.
Este rediseño de logo se produjo a lo largo de varios años y reflejó el crecimiento de la empresa. En cualquier caso, los valores fundamentales han permanecido en la base del diseño del logo de Wix.

Mastercard
Mastercard muestra cómo rediseñar eficazmente el logo de una empresa. Junto con la agencia Pentagram, la empresa de tarjetas de crédito cambió su antiguo logo con el “objetivo de transmitir sencillez y modernidad, preservando al mismo tiempo la herencia de la empresa y su enorme valor de marca”.
La creciente tecnología digital para el negocio de Mastercard impulsó el cambio. Raja Rajamannar, Director de Marketing y Comunicación, afirma: “Necesitábamos una identidad que ayudara a posicionar la marca como una empresa tecnológica con visión de futuro y centrada en las personas. La nueva marca está diseñada para funcionar a la perfección en todas las plataformas digitales, canales minoristas y dispositivos conectados”.
El logo de la empresa ha sufrido varios cambios sutiles y actualizaciones desde su diseño original en 1966, aunque el concepto general siempre ha sido el mismo. El diseño, que consiste en círculos superpuestos de color anaranjado y rojo, ha hecho que personas de todo el mundo puedan identificar fácilmente la marca de la empresa.

Netflix
Para mostrar el cambio de la empresa que pasó de ser un servicio de alquiler de DVD por correo a ser un “disruptor” en cuanto a contenidos digitales, Netflix decidió rediseñar su logo. Mantuvieron los colores de su marca, pero optaron por un enfoque minimalista. Este nuevo logo transmite claramente la identidad de la marca en todos los dispositivos en los que se ve la plataforma, independientemente de su tamaño o resolución.
Consejo: Echa un vistazo a estas ideas de logos minimalistas. La simplicidad puede ser poderosa, y encontrar inspiración en estos ejemplos te ayudará a crear un logo minimalista que refleje la esencia de tu marca.

Slack
Slack dio a conocer su campaña “di hola, nuevo logo” allá por 2019, diciendo: “No es cambiar por cambiar. Dicho esto, el cambio es inevitable, y algo que hay que aceptar, etc. etc., pero esa no es razón suficiente para cambiar un logo. Una buena razón para cambiar un logo es que no está haciendo el trabajo que quieres que haga, y porque una evolución más sencilla y distintiva del mismo podría hacer mejor ese trabajo”.
La marca explica que no acertaron con su primera versión del logo y que necesitaban perfeccionar el diseño para mantener el mensaje y la visión general de la marca. Junto con su equipo interno de diseño de marca, Michael Bierut y Pentagram, el rediseño del logo de Slack muestra una identidad visual más cohesionada.
Al igual que Netflix, como empresa digital, el logo rediseñado de Slack aparece mejor en la aplicación, en las pantallas móviles y de escritorio, así como en los paquetes de artículos promocionales para los empleados de la empresa.

Meta
Después de que Facebook pasara a llamarse Meta, la empresa cambió sus prioridades, se centró en el futuro y puso todo su empeño en el metaverso. Como parte de estos esfuerzos de marca, rediseñaron su logo para representar el futuro de la conexión social. La empresa lo explica:
“El símbolo Meta se diseñó para vivir dinámicamente en el metaverso, donde puedes moverte a través de él y a su alrededor. Puede adoptar infinitas texturas, colores y movimientos, y captura la creatividad y la imaginación de un mundo tridimensional. También era importante que el símbolo adopte un degradado azul y lleve el color de nuestros productos principales para conectar nuestro futuro con los orígenes de la empresa”.
Además, Meta rediseñó estratégicamente su sencilla marca denominativa para que funcionara en toda una serie de aplicaciones, sin dejar de utilizar el tipo de letra de la empresa para mantener la coherencia.

Instagram
En comparación con otros rediseños, la sutil renovación del logo de Instagram puede pasar desapercibida. Sin embargo, si se mira de cerca, el ícono de la marca presenta un degradado más brillante y definido.
Instagram anunció: “Nuestro nuevo sistema está diseñado para adoptar una evolución continua, que nos ayude a crear experiencias más inmersivas e inclusivas para nuestra comunidad”.
La actualización de Instagram recibió algunas reacciones negativas de los usuarios, así como críticas contra la plataforma social por parecerse a TikTok. Algunas preocupaciones eran sobre la inclusión de Reels en Instagram, o las quejas sobre el algoritmo. El jefe de Instagram, Adam Mosseri, compartió una publicación para asegurarles a los usuarios que la plataforma no eliminará lo que más le importa a la gente.
En un esfuerzo por mantenerse relevante y alineado con los cambios de marca de la empresa matriz Meta, la sutil renovación del logo de Instagram muestra que la marca presta atención a sus usuarios y competidores.

TripAdvisor
Creado en el año 2000, TripAdvisor comenzó como una página web de orientación “de viajeros, para viajeros”. Hoy en día, la empresa ha crecido y se ha convertido en mucho más que un sitio de reseñas. Ofrece a los visitantes un servicio de búsqueda de vuelos, así como paquetes vacacionales personalizados con alquiler de coches y experiencias cuidadosamente seleccionadas.
En 2020, rediseñaron su logo al asociarse con el estudio neoyorquino Mother Design. El logo actualizado de TripAdvisor incluye la conocida mascota Ollie, el búho, pero con un enfoque mucho más elegante y moderado. Además, la forma circular junto con la combinación de colores en negro y verde, ofrece un ícono más adecuado para aplicaciones móviles.
Como informó Design Week en su momento, “el sitio tiene casi 460 millones de visitantes únicos al mes y 830 millones de reseñas y opiniones. La empresa sabe que el mundo de los viajes ha evolucionado, así que es lógico que la marca de la plataforma siga el mismo camino”.
Si bien muchos visitantes utilizan TripAdvisor en línea, los negocios relacionados con el turismo también presumen sus reseñas con orgullo en páginas web y redes sociales. Incluso las colocan impresas en las entradas de restaurantes u otros locales. Los viajeros pueden seguir reconociendo el nuevo logo y mantener su confianza en la marca.

Preguntas frecuentes sobre cómo rediseñar un logo
¿Por qué es importante rediseñar un logo?
Rediseñar un logo permite a las marcas mantenerse relevantes y alineadas con las tendencias modernas, reflejando su evolución y adaptabilidad. Un diseño actualizado puede atraer nuevas audiencias y reforzar la conexión emocional con los clientes existentes.
¿Cuándo debería considerar una empresa rediseñar su logo?
¿Qué elementos clave se deben tener en cuenta al rediseñar un logo?
¿Es recomendable rediseñar completamente, o solo una actualización es suficiente?
Conclusión
Rediseñar tu logo puede ser una decisión estratégica clave para fortalecer la identidad de tu marca y conectarte mejor con tu audiencia. Antes de llevar a cabo este proceso, es importante analizar tus necesidades, evaluar la percepción actual de tu logo y determinar el nivel de cambio que mejor se ajuste a tus objetivos. Ten en claro qué deseas lograr con el rediseño, ya sea modernización, mejor reconocimiento o alineación con una nueva estrategia de negocio.
Recuerda mantener la esencia de tu marca. Un rediseño no significa perder tu identidad. Siempre puedes integrar elementos clave de tu logo actual para preservar el reconocimiento mientras le das un toque fresco y moderno. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre la innovación y la tradición de tu marca.